Archivo

Archive for the ‘Ies Baleares – Valencia’ Category

Safo – transmisión Bizancio y Edad Media


Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.


Cuando el Imperio Romano de Oriente se separó de Roma, la tradición griega se reforzó con la protección imperial a escuelas y bibliotecas (siglos IV y V). El siglo VI Justiniano cerró la escuela de Atenas, y sólo en Alejandría y Bizancio se conservaron centros de estudio de la tradición griega. Sin embargo, interesaban las materias jurídicas y la oratoria, desatendiéndose las obras literarias. En la misma época, se hunde en Italia la cultura griega. Los siglos VII y VIII por la polémica iconoclasta, son de oscuridad; además, en el año 643 Alejandría cayó en manos de los árabes.

El Islam se interesó por la literatura filosófica y científica griega y, de ahí, las traducciones que pasaron a Occidente, con España como puente (Hipócrates, Galeno). También hicieron resúmenes y compendios de otras obras (Platón y Plutarco), y explicaron y comentaron los autores traducidos. De algunos sólo se conserva la versión árabe (parte de Teofrasto, Galeno, Euclides).

En el siglo IX, se produce el Renacimiento bizantino: renace el interés por el mundo clásico y se reactiva la actividad copista. Interesan especialmente los textos científicos o técnicos, y menos los literarios. Dos innovaciones técnicas se dan en éste momento: el papel, de origen árabe, que empieza a usarse el año 800, y la letra minúscula, a la que se transliteran los códices unciales. La intención era abaratar las copias y hacerlas más manejables, pero en este proceso se perdieron muchas obras. No queda ningún manuscrito anterior a esta época. Los grandes eruditos son Aretas, León el matemático y, sobre todo, Focio. El papel de Focio en la transmisión de la literatura pagana es fundamental, aunque su atención a la Filosofía fue escasa y nula la que prestó a la poesía). La tarea que dirigió consistió en:

  • recopilar manuscritos y papiros provenientes de la Biblioteca imperial, el Palacio imperial y las bibliotecas monásticas.
  • copiar en minúsculas los antiguos códices unciales. Estas copias fueron los ejemplares “prototipos”. Es ahora cuando los textos griegos se acentúan, se puntúan, cuando se normaliza la ortografía y se anotan en los márgenes del manuscrito notas y variantes.
  • depositarlos en la Biblioteca como manuscrito oficial.

Los siglos XIII y XIV fueron el gran momento de la Filología bizantina. Parte de la actividad erudita pasó a Tesalónica. Desde entonces, Tesalónica y Bizancio serán los centros. Famosos eruditos de esta época son Máximo Planudes, Manuel Moscópulo, en Bizancio, Tomás Magister y Demetrio Triclinio, en Tesalónica. Con la caída de Constantinopla en manos turcas (1.453), se produjo un éxodo de textos griegos y eruditos bizantinos a Italia, que colaboraron en el surgimiento del Renacimiento italiano y europeo.

Safo – transmisión Alejandria y Roma

25 abril, 2010 Deja un comentario

¿Cómo ha llegado a hoy lo escrito entonces? La época alejandrina y romana.

La Filología, es decir, la recopilación, la cuidadosa edición de las obras literarias, su explicación y comentario, nace en la Alejandría de la dinastía de los Ptolomeos, en la Biblioteca fundada por Ptolomeo I Soter a principios del siglo III a.C. Más tarde, Pérgamo le hará competencia en esta tarea.

Foto tomada de http://www.culturaclasica.com y foto de googlearth

En la Biblioteca se llegaron a reunir entre 200.000 y 490.000 volúmenes; el proyecto era recoger en ella todo lo publicado, incluso la Biblia se tradujo para incluirla. Los ejemplares recopilados se catalogaban. A esta tarea, y a editar y explicar los autores antiguos, se dedicaron tres generaciones de filólogos. Los más conocidos son Zenódoto, Aristófanes de Bizancio y Aristarco. Sus ediciones son la fuente de los modernos textos. Es ahora cuando los textos que seguían en alfabeto ático pasan al jonio. Se acentúan los textos poéticos, aunque no todos ni sistemáticamente, y se escriben métricamente. Se introduce ocasionalmente un espíritu áspero para evitar una ambigüedad. La puntuación es insegura y arbitraria; generalmente, un punto alto o un espacio al final de una proposición. Esta fue la época óptima en la conservación de la literatura griega: a partir de entonces sólo se produjeron pérdidas de obras literarias, no adquisiciones. Su trabajo llega al final de la Antigüedad, con una cierta decadencia, sin embargo, desde el siglo I d.C. por la influencia del cristianismo y de Roma. En el siglo II d.C. se pasa del volumen al códice, de papiro primero y de pergamino luego. Era más cómodo de usar, de conservar y, además, permitía numerar las páginas. Poco a poco el papiro se sustituyó por el pergamino. Cuenta Plinio que se inventó en Pérgamo cuando el faraón Ptolomeo Epífanes (205-182 a.C.) prohibió la exportación de papiro egipcio para impedir el crecimiento de la Biblioteca de su rival Eumenes II de Pérgamo (197-159 a.C.). Sin embargo, ya antes del papiro se había usado en Grecia la piel de animales para escribir. Heródoto cuenta que los jonios la usaban antes de conocer el papiro. La piel se lavaba, se raspaba, se pulía con piedra pómez y se le daba un baño de creta.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

more about «Bibliotecarios de alejandria«, posted with vodpod

En los siglos II y III d.C., por necesidades escolares y por el descenso del nivel cultural, se hicieron comunes las antologías y selecciones de autores antiguos, que dejaron de publicarse completos. Las obras no incluidas en estas antologías se perdieron.

Safo – Difusión de la literatura

18 abril, 2010 Deja un comentario

De la Grecia antigua quedan textos escritos sobre soportes no perecederos: piedra, bronce, cerámica. El texto servía para identificar el objeto sobre el que se escribía, indicando su origen y su destino. Son textos breves, y su contenido responde a una fórmula “standard”, distinta según la utilidad del objeto sobre el que se inscribían: el nombre del pintor, si es una vasija cerámica, la identificación del difunto en un monumento funerario, el nombre de los oferentes y de la divinidad en un monumento u objeto votivo, etc. Más extensos y variados son los textos administrativos (leyes, decretos, etc.). Esta clase de textos aporta una información valiosa, pero no puede competir con la contenida en las obras literarias (poesía, filosofía, oratoria, historía), por su extensión y por su intención.

Hasta el siglo V a.C. las obras literarias griegas se daban a conocer al público oralmente: la poesía a través de recitales en festividades públicas o banquetes privados, la prosa en lecturas públicas para grupos de amigos. Por ello se han perdido muchas obras.

Comenzaron a escribirse sólo como “chuletas” para ayudar a la memoria del autor o del intérprete. Algunas ciudades establecieron por escrito un texto de los poemas de Homero (Ilíada y Odisea), que tenía carácter oficial: era el texto usado para las recitaciones en las festividades locales. Así lo hizo, por ejemplo, el tirano de Atenas, Pisístrato, a principios del siglo V a.C. Isócrates (un orador del siglo IV a.C.) fue el primer griego que compuso para ser leído. Y aún así, fue costumbre hasta el fin de la Antigüedad leer en voz alta.

Ir a descargar
Las obras escritas no circulaban como hoy. No existía imprenta. Del texto autógrafo del autor un copista experto haría una copia maestra (apógrafo), que sería el modelo de las copias manuscritas posteriores. Tampoco había librerías; el comercio de libros nace en la segunda mitad del siglo V a.C. en Atenas y quizá también en Rodas y Sicilia. Al principio era un “comercio de amistad”: el autor hacía copias para amigos, o bien, personas interesadas por un escrito se las ingeniaban para conseguir un modelo del que encargar una copia para sí. De esta manera, Eurípides se hizo con una biblioteca privada. Y los actores encargados de representar una obra dramática necesitaban una copia escrita de la misma. Así que eran ediciones privadas. Pero pronto se amplió el círculo de compradores, y, además, se añadieron las necesidades escolares. A fines del siglo V a.C. ya exportaba Atenas libros a las ciudades del Mar Negro. Pero todavía el cómico Aristófanes (de ese mismo período) tílda al interés por los libros de excentricidad.

Pero en el siglo IV a.C, se desarrolló el comercio de libros con rapidez. No está claro que las obras tuvieran título. En cualquier caso, se solía citar una obra por las palabras iniciales. Lo que no suele faltar es la σφραγίς (“sello”), es decir, el nombre del autor, escrito al comienzo, generalmente en genitivo.

No existía nada parecido a los derechos de autor, por lo que, creada la obra, quedaba expuesta a cualquier manipulación. Por ello, el año 330 a.C. un magistrado ateniense, Licurgo, estableció un texto oficial de las obras de los tres trágicos atenienses, como texto canónico para las representaciones dramáticas en Atenas.

Safo – Materiales y Escritura

11 abril, 2010 Deja un comentario

El libro.

En los siglos VI y V a.C. los materiales habituales de escritura eran:

1.- Tablillas de madera cuya superficie se enceraba. Sobre ellas se marcaba con un punzón, cuyo otro extremo tenía forma de espátula. Servía para escribir notas y borradores.

2.- Para escritos que se querían conservar se usaba, desde el siglo VII a.C. en adelante, el papiro. La palabra βιβλίον, con que se designó a la médula del papiro y, luego, al propio libro, revela que fue llevado a Grecia por comerciantes fenicios (Biblos era una de las grandes ciudades fenicias). Es una planta egipcia, cuya médula se cortaba en tiras. Dos de ellas se superponían, una con la fibra en sentido vertical, otra con la fibra en sentido horizontal; las dos tiras se pegaban por presión y con ayuda de agua, y se pulía la superficie. Así se hacían hojas de 23 cm. De anchura y 23 de altura como media. Estas hojas se pegaban una con otra para formar un rollo (χαρτή) de longitud variable.

Desde la época alejandrina, un rollo normal podía medir de 9.144 m a 10.668 m, que podía contener un libro de Tucídides. Para evitar confusiones y extravíos, al principio de cada rollo iba un proemio con el título, autor y, a veces, un resumen de los rollos anteriores o una referencia a los mismos.

Los manuscritos medievales nos transmiten las obras antiguas divididas en libros y capítulos. Quizá esta división provenga de la antigua organización en rollos de papiro: de hecho, muchas obras antiguas constan de cinco libros, que recuerdan los cinco pergaminos que contenía cada caja.

La escritura, en esta primera etapa, ofrecía poca ayuda al lector: no se conocía la letra minúscula, no se separaban las palabras, no se destacaban las mayúsculas iniciales, sólo se acentuaban los textos poéticos (aunque no sistemáticamente; tampoco se escribían métricamente), la puntuación y el espaciado eran erráticos y arbitrarios, y la caligrafía recibe poca atención. Al final del rollo se añadían las palabras o líneas accidentalmente omitidas, con una flecha que indicaba dónde debían reponerse. Se borraba con un golpe de pluma o colocando puntos sobre la palabra en cuestión.

Vida de Safo – Sexualidad

4 abril, 2010 Deja un comentario

Safo en un florero rojo ático cifra por el pintorBrygos, ca. 470 a. C.Exilio

Durante la vida de Safo, Lesbos sufrió un profundo periodo de turbulencia política que acabó con la aparición del tirano Pítaco. De acuerdo con el Marmol de Paros, Safo fue desterrada a Sicilia, en algún momento entre 604 y 594. Cicerón confirma este exilio según un texto de una estatua de ella, al pie del foro de Siracusa. A diferencia de las obras de su poeta y amigo, Alceo, en la poesía de Safo conservada hay muy pocas alusiones a la situación política coetánea. La única excepción es el fragmento 98, que menciona su exilio, e indica que carecía de los lujos acostumbrados. No hay constancia explícita de su regresó del exilio en algún momento, aunque se piensa que paso la mayor parte de su vida en Lesbos.

Leyenda Faón

Una tradición que se remonta a Menandro (fr. 258 K) sugirió que Safo se suicidó saltando desde los acantilados Leucadia por el amor a Faón, un barquero. Esto se considera como anti-histórico por los eruditos modernos, quizás inventada por los poetas cómicos o procedentes de una interpretación errónea de una referencia en primera persona, en el tercer poema biográfico.

Acantilado de Safo

La sexualidad y la comunidad

La poesía de Safo centra sus temas en la pasión y el amor por los personajes diferentes y de ambos sexos. Las palabra lesbianas deriva del nombre de la isla de su nacimiento, Lesbos, mientras que su nombre es también el origen de la palabra sáfico, ambos términos se aplica únicamente a la homosexualidad femenina a partir del siglo XIX. Los narradores de muchos de sus poemas hablan de caprichos y el amor (a veces correspondido, a veces no) de mujeres diversas, pero las descripciones de actos físicos entre las mujeres son pocos y están sujetos a debate. Que estos poemas sean autobiográficos o no, no se puede afirmar, aunque algunos elementos de la vida de Safo podrían dar indicios de que corroborasen las experiencias descritas en los poemas. Su homoerotica debe ser colocado en el contexto del siglo VII, donde poetas como Alceo y más tarde Píndaro utilizan un registro romántico similar para referirse a los miembros de su círculo intelectual.

Su contemporáneo Alceo la describió así: «Violeta de pelo, puro, miel, sonriendo Safo»(ἰόπλοκ ἄγνα μελλιχόμειδε Σάπφοι, fr. 384). El filósofo del siglo III, Maximus de Tiro, escribió que Safo era «pequeña y oscura» y que sus relaciones con sus amigas fueron similares a las de Sócrates:

¿Qué más podríamos llamar el amor de la mujer lesbiana que el arte socrático del amor? Porque me parece que han practicado el amor a su manera, que el amor de las mujeres, el de los hombres. Para los que dijeron que amó a muchas, y fueron cautivados por todas las cosas bellas. ¿Así como hubo un Alcibíades y Cármides y Fedro, Gyrinna y Atis y Anactoria fueron las de ella …

Durante la época victoriana, se puso de moda describir a Safo como la directora de la escuela de jovencitas. Como Page DuBois (entre muchos otros expertos) señala, a esta descripción de Safo, comprensible y aceptable para las clases educadas de Gran Bretaña, se basaba más en la sensibilidad conservadora que en pruebas. No hay ninguna referencia a la enseñanza en la escasa colección de las obras supervivientes. Burnett sigue a otros, como CM Bowra, en lo que sugiere que el círculo de Safo era algo parecido a la espartana agelai o un cofradía religiosa, la Thiasos.

Obras

Edición Alejandrina de la poesía de Safo

En la Biblioteca de Alejandría estaba recogida la poesía de Safo en nueve libros, la mayoría en función de su metro:

  • Libro I, poemas compuestos en estrofa sáfica, 330 en todas las estrofas (fragmentos 1-42);
  • Libro II, poemas compuestos en glycónico líneas con la expansión dactílica (fr. 43-52);
  • Libro III, los poemas en dístico asclepiadeo (fr. 53-57);
  • Libro IV, otros poemas en dísticos o metros similares (fr. 58–91);
  • Libro V, probablemente compuesto de poemas en tres diferentes estrofas (fr. 92-101);
  • Libro VI (contenido desconocido);
  • Libro VII (sólo dos líneas han sobrevivido, fr. 102);
  • Libro VIII (véase fr. 103);
  • Libro IX, epitalamios en diversos metros, incluido hexámetro dactílico (fr. 104–117).

No todos los fragmento conservados puede ser asignado a un libro (fr. 118-213 están sin asignar),

Sobrevivir a la poesía

La proporción de poemas conservados de los nueve libros es muy pequeña, pero sigue constituyendo uno de los corpus poético más importantes. Su poema el Himno a Afrodita (fr. 1) es citado como un modelo de la «pulida y exuberante estilo de la composición por Dionisio de Halicarnaso, con admiración de su arte consumado:

« Aquí el efecto eufónico y la gracia de la lengua surgen de la coherencia y la suavidad de las coyunturas. Las palabras de Nestlé cerca uno del otro y se entrelazan con arreglo a ciertas afinidades y atracciones naturales de las letras. «

Vida de Safo – Familia

28 marzo, 2010 1 comentario

Familia

Hija

Un papiro de Oxirrinco de de alrededor de 200 d. C. y la Suda nos cuentan que Safo tenía una madre llamada Cleis y una hija con el mismo nombre. Dos fragmentos conservados de la poesía de Safo se refieren a Cleis:

  • (fragmento 98b) Safo aborda Cleis, diciendo que ella no tiene manera de obtener una cinta decorada para ella.

σοὶ δ’ ἔγω Κλέι ποικίλαν [

οὐκ ἔχω πόθεν ἔσσεται [

[ ]μιτράν<αν>· ἀλλὰ τὼι Μυτιληνάωι [

  • (fragmento 132)

ἔστι μοι κάλα πάις χρυσίοισιν ἀνθέμοισιν

ἐμφέρην ἔχοισα μόρφαν Κλέις ἀγαπάτα,

ἀντὶ τᾶς ἔγωὐδὲ Λυδίαν παῖσαν οὐδ’ ἐράνναν …

«Tengo una guapísima chica [παῖς]

que puede equiparar su belleza a flores de oro,

querida Cleis, que no por Lídia ni por la codicia

la cambiaría yo”

Estos fragmentos tradicionalmente se consideran poemas de Safo a su hija, tal y como indica la Suda. Puede ser también que estos versos fueran mal interpretados por los autores antiguos al interpretar παῖς como “hija”, cuando también puede significar esclava o cualquier persona joven. De esta forma se crearía una falsa tradición bibliográfica.

Padres

En el fragmento 102 aparece una «dulce madre». Esto indicaría que Safo comenzó a escribir poesía mientras que su madre todavía estaba viva. El nombre del padre de Safo era Scamandronymus, aunque no aparezca en ninguno de los fragmentos.

(fragmento 102)

γλύκηα μᾶτερ, οὔτοι δύναμαι κρέκην τὸν ἴστον

πόθωι δάμεισα παῖδος βραδίναν δι’ Ἀφροδίταν

Hermanos

De Safo sabemos que tenía tres hermanos; Erigio (o Eurygius), Larico (Larichus) y Caraxo (Charaxus). Un papiro Oxirrinco dice que Caraxo era el mayor y Safo adoraba a su hermano menor Larico. Según Ateneo, Safo a menudo pedía a su hermano Larico que ofreciera vino a los dioses en el ágora principal de Mitilene, cosa que sólo podían hacer los hijos de las familias más pudientes. Este dato nos indica que Safo pertenecía a una familia aristocrática de Mitilene.

Historia de Rhodopis

Heródoto (más tarde por Estrabón, Ateneo, Ovidio y la Suda) nos cuenta la historia de Caraxo y el cortesana egipcia Rhodopis. Heródoto, la fuente más antigua, dice que Caraxo rescato a Rhodopis después de pagar una gran suma, regresando después a Mitilene. Safo le reprendió en verso tal acción. Estrabón, unos 400 años más tarde, corrige a Heródoto ya que Caraxo se dedicaba a negociar con vino lesbio, el Rodopis Doricha de Safo. Ateneo, otros 200 años más tarde, reafirma la versión de Heródoto donde Rhodopis era una cortesana, y añade que Doricha también lo era. También hay un epigrama de Posidippus (3 a. C.), que se refiere a Doricha y Safo.

Basado en esta historia, los eruditos han especulado que las referencias a una Doricha puede haber sido encontrado en los poemas de Safo. Ninguno de los fragmentos existentes tienen ese nombre en su totalidad sino fragmentos 7 y 15 que han sido restaurados para incluirlo. Joel Lidov ha criticado esta restauración, con el argumento de que la historia Doricha no es útil en el restablecimiento de cualquier fragmento de Safo a partir de historias o rumores de la época de Cratino y Heródoto.

Maritrimonio

La Suda es el único en afirmar que Safo se casó con un «hombre muy rico comerciante de Andros llamado Cercylas y que él era el padre de Cleis «. Esta tradición puede haber sido inventado por los poetas cómicos.


Vida de Safo – Biografía

21 marzo, 2010 3 comentarios

Safo (gr. at. Σαπφώ y gr. eol. Ψάπφω) fue una poetisa griega, nacida en la isla de Lesbos. Es una de las más importantes poetísas de la antigüedad, de tal manera que los antiguos la incluían en la lista canónica de los «nueve poetas líricos»1.

Su nacimiento fue en algún momento entre 630 y 612 aC, y se dice que murió alrededor del 570 aC. La mayor parte de su poesía, que era bien conocida y admirada en toda la antigüedad, se ha perdido. Pero su reputación como persona y como poetisa ha sufrido a través de la historia por la interpretación de algunos de sus fragmentos conservados. De su nombre derivan los adjetivos “sáfico” y “lesbiana” que se asocian con la homosexualidad femenina.

Vida

La única fuente de la época que nos cuenta algo objetivo de su vida es su propia poesía. Ya que los datos biográficos conservadas en otros textos son puestos en duda por la mayoría de los expertos2.

Cronología

  • Estrabón dice que Safo fue contemporánea de Alceo de Mitilene (nacido ca. 620 a. C.) y Pitaco (ca. 645 a 570 a. C.).
  • Según Ateneo fue contemporánea de Aliates de Lidia (ca. 610 a 560 a. C.).
  • La Suda, enciclopedia bizantina del siglo X, da la fecha de la 42ª Olimpiada (612/608 aC), pero no se sabe si se refiere al nacimiento o a su floruit.
  • Eusebio establece que el su floruit debió ocurrir entre el primer o segundo año de la 45 o 46ª Olimpiada (entre 600 y 594 a. C.).
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

En conjunto, estas referencias nos permiten deducir que nació probablemente ca. 620 a. C., o un poco antes.


El Mármol de Paros nos cuenta que Safo fue exiliada a Sicilia, en algún momento entre 604 y 594 a. C. Si el fragmento 98 de su poesía es verdadero, Safo tubo una hija durante su exilio siciliano. Lo mismo ocurre con el fragmento 58, que indica que vivió hasta la vejez. Si su conexión a Rhodopis (ver abajo) es aceptada como histórica, esto nos indicaría que vivió hasta mediados de siglo VI aC.

1 Estos eran Alcmán de Esparta, Safo, Alceo de Mitilene, Anacreonte, Estesícoro, Íbico, Simónides de Ceos, Píndaro y Baquílides.

2.Véase, por ejemplo, J. Fairweather, «La ficción en las biografías de los autores antiguos», Ancient Society (1974 5), Mary R. Lefkowitz, Las vidas de los poetasgriegos, Johns Hopkins University Press, 1981.

Agón 2010 – Olimpiadas sobre la Grecia Antigua

3 marzo, 2010 2 comentarios

Me ilusiona presentaros el Agón 2010.

Es un concurso que pretende ser diferente.

Os invito a ver la página del concurso:

AGÓN 2010

Aplicación de Moodle a Griego II

13 diciembre, 2009 2 comentarios

Aplicación de Plataforma Moodle para Griego II

El planteamiento de una plataforma o aula virtual para la asignatura de Griego de 2º de bachillerato, siempre me pareció más difícil que para Griego de 1º de bachillerato. Frente a unos contenidos y objetivos bastantes claros de la asignatura de Griego I (GrI), la asignatura de Griego II (GrII) se ve subyugada a los criterios y “tendencias” de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU). Esto más la presión que sufre los alumnos por parte de las otras asignaturas, hace la necesidad de un diseño muy específico.

Esto me provocaba un cierto reparo a la hora de introducir una plataforma dentro de la programación de la asignatura. Pesa mucho el examen del PAU: centrarse en un autor y dos discursos en particular (Lisias I y XXIV). El salirse de la preparación de la traducción y las restantes preguntas del selectivo, me parecía un poco arriesgado.

El año pasado intenté que los alumnos de segundo accedieran al curso de 1º para practicar y afianzar conceptos morfológicos y sintácticos. Aunque esta iniciativa tuvo poco éxito. Evidentemente los alumnos son conscientes de “lo que se les va a evaluar” y les cuesta mucho separarse del texto de clase.

De esta forma, nunca me plateé un cursos virtual como apoyo a la labor en clase. No abandonando la metodología de traducción, comentario y repaso de las clases diarias.

Pero desde verano he ido siguiendo, de una manera informal, los conceptos de Eportafio y PLE. Pretende, más o menos, crear un espacio donde el alumno pueda organizar su “ producción” académica y marcar sus objetivos de aprendizaje. La idea de portafolios o libreta, no como lugar donde aprender o hacer ejercicios, sino como una especie de blog o página donde a lo largo de toda la vida académica el alumno va plasmando sus creaciones y logros, es muy interesante.

A esto se le sumo, que observe el habitual desorden de papeles y libretas con el que los alumnos siguen la asignatura y el tan socorrido recursos de fotocopiar la libreta del mejor alumno o alumna, para reorganizar sus apuntes antes de las pruebas trimestrales.

De esta manera, se me ocurrió un diseño para GrII.

Griego II – IES BALEARES

Descripción: curso que pretende recoger la actividad de los alumnos en clase, para que de manera ordenada puedan acceder a las traducciones realizadas en clase y proporcionarles algunas actividades de repaso y preparación de los contenidos más ligeros del curso. La idea sería darles un espacio para que una vez acabado el curso puedan repasar las traducciones, practicar la morfología y ver algunos ejemplos resueltos de lo que se les va a preguntar en el selectivo

El planteamiento es sobre el texto escogido para el selectivo, Lisias XXIV, diseñar un curso donde cada párrafo corresponda a un tema:

Así el eje vertebrador del curso serían los 27 párrafos del discurso.

Cada párrafo tendrá tres apartados (siguiendo un poco el modelo de examen de selectividad)

  1. Traducción:

Formado por dos actividades, utilizando los formatos Tarea y el módulo NanoGong:

Tareas: lugar donde los alumnos suben la traducción corregida de clase. De esta manera el alumno puede ordenar todas las traducciones realizadas y corregidas. También me permite hacer un seguimiento de que los alumnos están comprendiendo lo que hacemos en clase.

Lectura: lectura del texto. Leer griego es fundamental, si no se domina el aspecto fonológico de una lengua es mucho más difícil trabajar con ella. Además es evidente que con un sólo año, los alumnos aún no tienen habilidades para la lectura en voz alta de textos en griegos, así como su comprensión (aunque sea solamente ortográfica) del griego oral.

  1. Morfología y Sintaxis:

Utilizamos los cuestionarios, que permiten realizar ejercicios automáticos con evaluación al momento. Se plantean dos tipos de ejercicios:

  • Cuestionarios de repaso de morfología y sintaxis de GrI. Denominados con el apartado gramatical correspondiente ( alfatemáticos, aoristo, etc)

  • Adaptación de los materiales prácticos de morfología y sintaxis de Alvaro Ortolà ( griegoweb.org) para este discurso. Denominados como ejercicios y número de párrafo.

Los ejercicios de repaso de morfología y sintaxis están distribuidos arbitrariamente por el curso, sin ningún dependencia del párrafo. Al no verse en clase, el planteamiento es muy interesante. Además de los ejercicios específicos programados en los contenidos de morfosintáxis, se le presenta al alumno una serie más de ejercicios automáticos complementarios para practicar cuando quiera aquellos conceptos que se siente más inseguro o tiene más dificultades.

Por otro lado, una serie de ejercicios que reproducen las posibles cuestion
es que aparecerán en el examen de selectividad. También automáticos. Con el objetivo, que una vez dominado los contenidos del curso el alumno pueda simular qué conocimientos deberá dominar para resolver las cuestiones de morfología y sintaxis. Principalmente pensados como preparatorios del PAU.

Estos ejercicios serían una opción para repasar todos los párrafos y conocimientos anteriores desde Semana Santa hasta el mismo día del examen de selectividad. Su formato automático permite el que el alumno los pueda hacer en cualquier momento y tener además los medios propios de la plataforma para acceder a una ayuda o apoyo del profesor.

  1. Etimología

La etimología como las cuestiones sobre morfosintaxis del párrafo, tienen el mismo objetivo: configurar un material que permita a final del curso un repaso de todo lo dado.

Para la etimología utilizó dos planteamientos: las cuestiones automáticas, pregunta seleccionar respuesta, con todos los étimos posibles del texto. También he cogido como referencia el trabajo de Álvaro Ortolà.

Por otro lado, introduzco una herramienta externa más divertida: VoiceThreat. Este ejercicio consiste en “dibujar” sobre el texto las palabras etimológicas.

Para la parte de cultura, he abierto en los temas impares unas wikis para que los alumnos vayan subiendo los diferentes materiales de clase.

Hasta ahora sólo llevo creados hasta el párrafo 11. Como todos los cursos están disponibles para su descarga y modificación en el apartado correspondiente de la página principal www.iaenus.es.

He de agradecer, especialmente a todo el trabajo realizado por Álvaro Ortolá, Mertxu Ovejas y Mario Diaz, que me han permitido centrarme más en diseñar los procesos de aprendizaje, que en la redacción de materiales para la asignatura.

Buen inicio para enseñar el alfabeto

25 julio, 2009 Deja un comentario

Blogged with the Flock Browser