Archivo

Archive for May 2009

Capítulo 3º: Recursos o módulos utilizados para generar las actividades prácticas. (2/3)

31 May, 2009 Deja un comentario

Juego – Games

Este es el tipo de actividades que más le has llamado la atención a los alumnos. Es una herramienta muy interesante para trabajar el vocabulario.

Una vez creada un glosario con los términos que se utilizan en el curso, fue muy fácil diseñar los jueguecitos que incorporé a la plataforma. Principalmente utilicé dos tipos:

Ahorcadoahorcado

El juego toma del glosario la definición del término griego. Incorpora abajo el alfabeto griego que el alumno va pulsando para realizar cada uno de sus intentos. Conforme acierte o falle, saldrán las partes del muchequito o las letras acertadas. Básicamente los juegos se hacían sobre 3 o 5 palabras. El principal objetivo, además de adivinar la palabra, es intentar aumentar la imagen léxica del término en griego, evitando así las asociaciones binarias entre el la lengua de entrada y la de salida.

Sopa de Letrassopadeletras

También basado en el glosario. Pero en términos de mitología. En este ejemplo, debe encontrar los atributos del dios correspondiente. A diferencia del anterior, no utilice nombres en griego, porque si en el ahorcado no se necesita el conocimiento de la escritura politónica en ordenador, en este si hay que saber para poder rellenar la casilla de la respuesta. Si el ahorcado lo utilicé desde las primeras lecciones. La sopa de letras con términos en griego no aparece hasta el final. De todas formas la sopa la compone con letras latinas, por lo cual no era muy conveniente el uso de palabras griegas, que podían inducir a cierta confusión “alfabética” entre los alumnos.

Media

La incorporación del inwicast fue una de las cosas acertadas. Básicamente al trabajar con media, desde mi punto de vista personal hay dos grandes problemas:

  • los problemas técnicos o de formato
  • los problemas “pseudo-legales”

Como profesor y modelo para los alumnos, y después de mucho pensar, no me parecía conveniente utilizar materiales que no cumplieran el copyright. El que una película, documental, etc estuviera medio escondido en youtube, no justificaba que era algo ilegal, y moralmente no me parecía correcto utilizarla, aunque yo no fuera el que lo hubiera subido a la red. Además este tipo de conductas son muy observadas por los alumnos.

Evidentemente muchos textos y ejercicios, así como los medias no eran de producción propia. Son copias privadas utilizadas con un fin pedagógico. De ahí surgió que a diferencia de otros años, el acceso a la plataforma fuera restringido. De esta manera, el entorno virtual de aprendizaje se enriquecía y se evitaban problemas de otro tipo. media

Así que en el momento que decido no utilizar ninguna web 2.0 para materiales no que tengan elementos no originales, me encontré con multitud de problemas técnicos. Estos básicamente se pueden resumir en tres campos:

  • problemas de almacenaje y ejecución en el servidor
  • problemas de ejecución en el navegador del alumno
  • calidad de los materiales

No es este el momento de describir cómo solucioné estos problemas y las soluciones utilizadas. Pero a modo de resumen unas líneas:

Para imágenes, utilicé el enlace directo a las geniales imágenes del grupo chiron en Flickr, todas con licencia CC. Para aquellas que vagabundean por internet, con padre o sin padre, fueron alojadas en el servidor sin acceso desde el exterior. Constar la continua utilización del GIMP para que tuvieran una calidad medio aceptable.
Para videos, por ejemplo, tome la película de Troya. La dividí en 13 capítulos de unos 10 megas cada uno (total unos 110 MB). Las subí directamente con el Inwicast. Cada capitulo tenía asociada un pequeño texto introductorio y un cuestionario específico. Teniendo en cuenta las limitaciones del servidor y la conexión, la “calidad/precio” fue genial. A modo de referencia el audio y el vídeo era superior que el youtube normal (incluido en pantalla completa). La ejecución, más específicamente el tiempo de espera de la reproducción era bastante rápido: en el instituto con plena efervescencia de las aulas de informática, no se paraba ni una vez.

Esta fue una de las cosas que más le llamo la atención a los alumnos: el verse mejor que en youtube y que no se parara

Capítulo 3º: Recursos o módulos utilizados para generar las actividades prácticas. (1/3)

31 May, 2009 Deja un comentario

Listado de módulos y recursos utilizados:

Módulos de actividades Versión Bloques Versión
AudioRecorder 27 2008042200 A calificar 2 2007060800
brainstorm 1 2007061301 Actividad reciente 4 2007010509
Chat 2 2009031100 Actividades 5 2007101509
Consulta 2 2007101509 Anti-Plagio 1 20081020001
Cuestionario 92 2007101511 Buscar en foros 3 2007101509
Encuesta 3 2007101509 Calendario 2 2007101509
Etiqueta 137 2007101510 Canales RSS 1 2007101511
Foro 7 2007101513 Cumpleaños 1 2008041601
Glosario 13 2007101509 SMS 1 2008100100
Juego 13 2008102701 Eventos Próximos 4 2007101509
Lección 14 2008110601 Marcas Blog 16 2007101509
Mapa 1 2008110601 Mediacenter (inwicast) 1 2008051400
Media (inwicast) 17 2008082200 Mensajes 2 2007101509
Mindmap 15 20080622 Menú Blog 16 2007101509
Questionnaire 2 2008060402 Novedades 3 2007101509
Recurso 173 2008060402 Personas 4 2007101509
SCORM 6 2007070707 Quiz Results 1 2007101509
WebQuest 2 2007081222 Student Progress 1 2008070900

Consideraciones previas

En la tabla superior se pueden observar los módulos y los bloques empleados en la plataforma tanto para la creación de actividades como otros elementos de administración y evaluación.

La mayoría, hasta el momento, no aparecen el paquete básico de Moodle y son creaciones de diferentes personas de la comunidad Moodle.

Este dato es importante, porque dichos módulos no están completamente integrados en la estructura de la plataforma. Esto produce que aparezca diferentes “fallos”. Por ejemplo el más habitual es que no se sincronicen las puntuaciones de ciertos ejercicios con el “gradebook”, como ocurre con Game y Audiorecorder.

Pero he considerado incluirlos por su interés educacional y por el presentimiento que muchos de estos paquetes serán añadidos en versiones próximas del moodle.

Aunque hay que destacar que he dedicado mucho tiempo en “ajustar” los bugs o “errores” que generaban algunos de ellos. El “código es poesía” es el lema del WP.

Análisis de módulo de actividades empleados:

AudioRecorder

Considero muy importante trabajar el aspecto oral en las asignaturas lingüísticas, ya por que es parte fundamental de una lengua, ya porque favorece mucho en proceso enseñanza-aprendizaje.

Existen diversas posibilidades de que el alumno trabaje la parte oral. A mi me parece muy importante explotar la grabación. Como una de las dificultades iniciales de los alumnos de griego es la lectura de texto con una nueva grafía, me pareció fundamental el hacer lecturas. Y más aún que hicieran lecturas en casa, las grabaran y yo poder seguir a lo largo del curso su evolución.

Para grabar las lecturas, me encontraba con un gran problema: necesitaba que los alumnos tuvieran el software y hardware necesario. Para evitar problemas de software, busque una solución por la cual el alumno no tuviera que instalar ningún programa en su ordenador. Esta ventaja me la proporcionaba “Audiorecorder” que me permitía diseñar un ejercicio de lectura introduciendo el texto y añadiéndole un pequeño “ipod” al lado donde el alumno podía desde el mismo navegador grabar, reproducir, etc. Además el módulo daba posibilidades mínimas de gestión de los archivos, permitiendo al alumno seleccionar la versión, cambiarla, etc…

audiorecorder

En la práctica me sorprendió mucho este año la reacción de los alumnos ante este tipo de actividades:

1.- Rechazo inicial a grabarse la voz, por algún tipo de prejuicio desconocido. Pero que fácilmente se salvo, cuando se percataron que estas actividades no buscaban colgar sus “voces” en internet. La plataforma es privada, y los archivos de audio su privados, sólo tienen acceso el autor y el profesor.

2.- Dificultades técnicas. Una vez explicado y demostrado la no necesidad de ningún programa especial o formato específico. Y entonces ocurrió lo inesperado…..

3.- Los móbiles. Una alumna hizo la grabación con el mobil, después la subió al ordenador (vía bluetooth) y de allí a la plataforma. Como este proceso es conocido por los alumnos, rápidamente todos siguieron la misma metodología. De esta forma no necesitaban un micrófono instalado en el ordenador y la calidad y tamaño del archivo era bastante aceptable.

Glosario

La herramienta de glosario es interesante. Introduje toda el vocabulario que aparece en el libro, básicamente unas 357 palabras. Y además cree un vocabulario específico con los términos que iban apareciendo en cada lección.

Hay dos aspectos importantes que me debo comentar:

1.- El glosario como tal, sin ningún objetivo práctico, es poco útil para los alumnos. Les resulta más cómodo buscar las palabras en el vocabulario final del manual. Además los filtros ralentizaban la plataforma. Los filtros realizan una búsqueda en todas los textos de la plataforma y si encontraban una palabra similar la enlazan automáticamente.

2.- Para el módulo de juegos es muy útil tener un buen glosario creado, como veremos más adelante.

Realmente el glosario no empecé a trabajarlo hasta el momento que incorporé los Games en la plataforma. Y este hecho además determino la idiosincrasia del propio glosario.

Si los alumnos solían utilizar el vocabulario del libro, era una tontería incorporarlo tal cual. Así que lo que hice fue sobre la misma lista de vocabulario, en vez de añadir la traducción directa del término griego, poner una definición inspirada en el RAE.

glosario

Esto fue un acierto. Sólo le falta poner imágenes en los términos concretos.

Capítulo 2º: Impacto en los alumnos y análisis del uso de la plataforma. (2/2)

30 May, 2009 Deja un comentario

Estadísticas de uso

Alumno Acceso Registros Minutos Horas
Afrodita 18 587 895 15
Zeus 22 649 1046 17
Marte 46 1353 1897 32
Niobe 27 722 922 15
Dioniso 34 607 1146 19
Jápeto 37 1211 1593 27
Bóreas 46 1453 1924 32
Ceres 26 637 877 15

MEDIAS

32 902,38 1287,5 21,5

Anotaciones al cuadro:

Acceso: número de días que utilizó la plataforma, desestimando aquellas entradas de menos de dos minutos sólo para ojear, o sea sin actividad. Por tanto varios accesos en un mismo día son considerados únicos.

Minutos: minutos de uso de la plataforma, desestimando tiempo de permanencia en la página principal. Se han contabilizado:

    • Actividades: desde el minuto de entrada hasta el minuto del último envío o modificación.
    • Media: sólo se ha contabilizado el media cuando se ajustaba a la lógica. Por ejemplo accede a un media que dura 15 minutos, y tras esos 15 minutos existe un registro de movimiento a otra actividad o recurso.
    • Recursos: sólo un minuto por acceso.

¿Cómo lo he hecho? Con papel&lápiz y analizando los registros de cada uno de los usuarios.

Análisis de los registros

Los registros son cada uno de los envíos o visitas que realiza el alumno dentro de la página. Aparecen formulados según fecha, hora, alumno, página. Permiten analizar el comportamiento de los alumno dentro de la plataforma y especialmente me han servido para saber el modus operandi de cada uno de los alumno. Básicamente se pueden encontrar dos tipos de comportamiento según la siguiente tabla:

Alumno Acceso Registros índice de actividad
Afrodita 18 587 32,61
Zeus 22 649 29,5
Marte 46 1353 29,41
Niobe 27 722 26,74
Dioniso 34 607 17,85
Jápeto 37 1211 32,72
Bóreas 46 1453 31,58
Ceres 26 637 24,5

MEDIAS

32 902,38 28,2

De la razón entre los registros y accesos, me sale la media diaria del número de registros, que puede indicar el índice de actividad del alumno cada vez que se ponía a trabajar delante de la plataforma.

resistros

Si tenemos en cuenta el diseño propio de los ejercicios dentro del moodle, donde cada intento puede ser corregido o ejercicio por ejercicio o ser enviado todo entero y corregido; se pueden diferenciar dos comportamientos:

  • 1º : alumnos que realizan un ejercicio y lo envían para su corrección.
  • 2º : alumnos que realizan todo el cuestionario y lo envían para su corrección

Aunque la razón no da un índice lógico, del análisis pormenorizado de los registros, se puede desprender:

índice 30 : alumnos que se plantean la realización del cuestionario de una forma progresiva, examinando cada uno de los ejercicios planteados.

Índice < 30 : alumnos que realizan todo el cuestionario y lo envían.
Este dato es importante, a mi parecer, porque puede determinar dos tácticas de retroalimentación. Esto se debe a que no hará igual efecto una retroalimentación conforme el alumno vaya terminando los ejercicios, que una retroalimentación general. Si diseñamos una retroalimentación específica para cada problema, si el alumno ha resuelto el cuestionario de golpe, le llegará en la página de calificación un número grandes de retro, siendo su impacto menor, a si las recibiera conforme realiza las preguntas.

Análisis de los accesos

Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Afrodita 1 5 1 4 0 0 2 5
Zeus 1 5 3 3 4 0 2 4
Marte 3 14 5 7 3 1 6 7
Niobe 2 6 3 1 1 4 1 9
Dioniso 3 5 6 4 3 2 4 6
Jápeto 3 11 5 5 3 0 1 8
Bóreas 4 13 11 5 2 2 3 6
Ceres 3 3 3 6 3 0 1 6
MEDIA 2,5 7,75 8,37 4,38 2,37 1,12 2,5 6,37

meses

Entendemos como acceso cada día que los alumnos han entrado a la plataforma para hacer alguna actividad.

Básicamente se pueden distinguir en el gráfico tres periodos.

  1. Durante el primer periodo (hasta diciembre) por la novedad las visitas de los alumnos son constantes, independientemente si tienen tarea programada o no.

  2. A partir de Enero, las prácticas tenían una fecha final de entrega. El número de visitas se irá reduciendo. Esto debido, según creo, a que los alumnos se van organizando, siempre para realizar los ejercicios unos días antes del ultimo día. Las visitas a la plataforma se reducen, pero son más larga y con más actividades realizadas.

  3. Y en el último periodo, cuando se introduce el contador en las actividades (meses de abril y mayo) vuelven a aumentar. La duración de cada visita es corta 10 a 20 minutos, coincidiendo con el tiempo que se da a las actividades. También se observa que los alumnos dominan la filosofía de la plataforma y repiten intentos para subir nota.

Análisis de los tiempos

Horas de clase

136

del 15 de septiembre al 22 de junio
Horas de uso plataforma

21,5 (media)

del 1 de octubre al 10 de junio
TOTAL

157,5 horas

Independientemente del ritmo de aprendizaje de los alumnos y su consecución de los objetivos, la utilización de la plataforma ha sido de 20 a 40 horas. Destacamos que estos periodos no determinan el aprovechamiento, ya que alumnos que contabilizan poco tiempo, han resuelto todos los ejercicios como otros que han dedicado más tiempo.

Siendo la media, como aparece en el cuadro de 21,5 horas, debemos destacar que en ese periodo hay que contabilizar:

  1. Aprendizaje de utilización de una nueva herramienta (moodle).

  2. Realización de los ejercicios plateados.

  3. Asistencia a los materiales multimedia propuestos.

  4. Lectura de los recursos planteados

  5. Interacción virtual con compañeros de clase.

Aunque a simple vista, 20 horas parece poco. Es un periodo donde todo el proceso del aprendizaje del alumno esta monitorizado y optimizado. Si estadísticamente comparamos el número de ejercicios resuelto de la manera tradiccional (ejercicios del libro – corregidos en clases) y los ejercicios realizados en la plataforma, el dato es demoledor:

Horas lectivas de clase

136

Horas de uso de moodle

21,5

+/- 80

+/- 1500

Este dato es realmente falso, porque habría que incluir todas las demás actividades que se realizan en clase. Pero el siguiente diagrama puede ser más objetivo:

rosco

Capítulo 2º: Impacto en los alumnos y análisis del uso de la plataforma. (1/2)

29 May, 2009 Deja un comentario

“Faseorización” del curso

La incorporación de los alumnos a la plataforma fue progresiva. El planteamiento pretendía que los alumnos trabajasen en casa delante del ordenador materiales explicados en clase.

Desde un principio tome una serie de decisiones importantes:

  • No se utilizaría la plataforma en el aula: Así se distinguirían dos espacios de trabajo: el propiamente escolar y el “casero”, cada uno con sus cauces de comunicación (muy importante) y sus metodología.

  • No explicaría ni haría ningún manual de uso de la plataforma: lo cual demuestra una profunda creencia en el carácter táctil de la plataforma y en la capacidad intuitiva del alumnado.

Planifiqué el uso de la plataforma en tres fases antes mencionadas:

FASE 1º : toma de contacto con la plataforma (matriculación), reconocimiento del alfabeto griego, principios de morfología y sintaxis.

FASE 2º: desarrollo del estudio de la morfología y sintaxis.

FASE 3º: profundización en traducción y uso de la lengua griega.

Cada una de las fases pretendía alcanzar los siguientes objetivos:

1º fase:

  • Manejar con soltura el acceso y salida de la plataforma, conociendo los principios de seguridad y privacidad mínimos
  • Conocer los mecanismos de peatonalización de la ficha individual o “perfil”.
  • Comprender la estructura interna y organizativa de los diferentes elementos de la plataforma.
  • Localizar y resolver diferentes ejercicios sobre contenidos expuestos en clase, con nuevos ejemplos, principalmente ejercicios de opción múltiple y selección.
  • Leer, grabar y enviar textos de la plataforma a través del módulo audiorecorder.

2º fase:

  • Realizar ejercicios más complejos que requirieran el uso de materiales externos a la plataforma (libro de texto u otras páginas de referencia)
  • Resolver ejercicios donde no se muestren las posibles soluciones.
  • Desenvolverse dinámicamente en otro tipo de ejercicios como los games, image targeting, ordering, emparejamiento dinámico, lecciones, etc…
  • Planificarse la realización de las actividades, que a partir de este momento tienen una fecha de fin.
  • Utilizar los mecanismos propios de la plataforma (foro y mensajes) para comunicarse con otros participantes y con el profesor, especialmente para resolver problemas de operatividad de la plataforma.
  • Redactar, según las normas de ortografía españolas, las preguntas que requieran un ensayo o respuesta escrita por parte del alumno.

3ª fase

  • Utilizar los mecanismos apropiados (typegreek) para la escritura de griego politónico.
  • Realizar ejercicios tanto de respuesta como de redacción donde sea necesario introducir textos en griego clásico.
  • Concentrarse en la realización de los ejercicios y otras actividades, incentivados por la presencia de un contador.
  • Usar cualquier elemento, material o manual apropiado para la resolución correcta de los ejercicios.
  • Interactuar directamente con el profesor o tutor a través de la sala de chat, respetando las normas de uso y aprendiendo a formular correctamente las preguntas y problemas.
  • Ser capaz de realizar ejercicios (lecciones) donde se requieran diferentes habilidades, capacidades y conocimientos.

El problema del griego politónico

Uno de los problemas más importantes a la hora de utilizar el ordenador en la asignatura de griego es la escritura politónica. Básicamente hay dos soluciones:

  1. Explicar al alumnado, muuy claritamente, la configuración de los métodos de entrada en los diferentes sistemas operativos. Esto implica pasarse un par de horas a la clase de informática, con la esperanza que los alumnos lo entiendan y sepan aplicar en casa.
  2. Utilizar una aplicación que realice las correspondencias entre el teclado y el griego politónico por medio de diferentes convinaciones de teclas o signos.

En el contexto de este año, los alumnos se encontraban con dos elementos novedosos: trabajar en la red y trabajar en una plataforma de aprendizaje. Por eso me parecía que era una locura añadir una dificultad más.

Si el contacto con la nueva forma de trabajar y metodología particular pretendía que fuera paulatino, lo mismo debería hacer con el uso de politónico.

Durante las dos primeras fases, el alumno sólo veía, leía y elegía en los ejercicios el griego; y sólo después de Pascuas, introduje ejercicios donde el alumno debiera escribir en griego.

De las dos opciones anteriores, decidí utilizar una herramienta externa integrada dentro del moodle (typegreek). Esta consiste en una nueva ventana que se le abre desde la plataforma donde encuentran área de escritura y debajo un mapa de caracteres con las correspondencias de su teclado con las letras griegas.

typegreek1

Capítulo 1º: Descripción del Aula virtual y materiales utilizados.

27 May, 2009 Comentarios desactivados

Organización de la asignatura

Secuenciación

El curso fue secuenciado siguiendo el manual de clase: (Griego I, R. Colomer y R. Tomás, Editorial Almadraba). Son 12 temas, encabezados por una divinidad. La decisión de seguir en reparto de los contenidos a un manual fue motivada por dos razones:

1.- El manual es el material de referencia del alumno en el aula y en casa, tanto para los contenidos de teoría como para la parte práctica.

2.- Intentar que los marcos de enseñanza fueran parecidos, favoreciendo el desenvolvimiento

Así adaptado al presente curso, tuve que reducir finalmente los temas a 10 quedando de la siguiente forma:

Unidades 1, 2, 3 septiembre, octubre, noviembre

1º Fase

Unidades 4, 5, 6, 7 diciembre, enero, febrero, marzo

2º Fase

Unidades 8, 9, 10 abril, mayo, junio

3º Fase

Las fases corresponden a una planificación de la práctica de la asignatura. Se tienen principalmente en cuenta la adaptación del alumno al aprendizaje virtual y la idiosincrasia de los ejercicios.

FASE 1º : toma de contacto con la plataforma (matriculación), reconocimiento del alfabeto griego, principios de morfología y sintaxis.

Ejercicios de lectura y reconocimiento.

Ejercicios de elección de la opción correcta.

Ejercicios de léxico y memorización de vocabulario

FASE 2º: desarrollo del estudio de la morfología y sintaxis.

Ejercicios de lectura.

Ejercicios lectura y análisis de textos sobre mitología.

Ejercicios de sobre media.

Ejercicios de emparejamiento, ordenación y análisis de conceptos.

Ejercicios de redacción y síntesis en castellano.

FASE 3º: profundización en traducción y uso de la lengua griega.

Ejercicios de hueco con términos griegos.

Ejercicios de traducción de textos complejo.

Ejercicios de vocabulario basados en definiciones de términos griegos

Ejercicios de traducción inversa.

Ejercicios de conjugación y declinación con el griego politónico como método de entrada.

Ejercicios de redacción y síntesis en castellano.

Carga horaria

Horas lectivas y de uso de la plataforma

Horas de clase

136

del 15 de septiembre al 22 de junio
Horas de uso plataforma

21,5 (media)

del 1 de octubre al 10 de junio
TOTAL

157,5 horas

A parte y muy difícil de calcular el tiempo dedicado por cada alumno al trabajo personal de clase y a la preparación de las pruebas trimestrales.

Materiales bibliográficos y de otro tipo:

Materiales y ejercicios utilizados

Plataforma
Los materiales diseñados y organizados en la plataforma son los siguientes:

TOTAL

General

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Audiorecorder

20

3

2

1

2

2

3

2

3

2

Chats

1

1

Cuestionarios

69

2

8

14

10

5

5

7

5

9

4

Encuestas

3

1

1

1

Glosarios

11

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Juegos

11

1

1

1

1

1

1

1

1

2

2

Lecciones

4

1

3

Media

17

1

1

1

1

2

2

2

1

4

Mindmaps

14

11

4

Recursos

35

4

9

13

1

3

1

4

Total de preguntas de Griego I

1939

Total de términos del Glosario General

357

Manual

Unidad

Número de ejercicios realizados

Tema 1

7

Tema 2

13

Tema 3

12

Tema 4

7

Tema 5

7

Tema 6

6

Tema 7

9

Tema 8

7

Tema 9

6

Tema 10

10

TOTAL

84

Alumnado

El total de alumnos matriculados en el curso fue 8. Siete chicas y un chico. Ninguno repetidor. Se pueden destacar dos elementos que describen muy bien su perfil:

  • tienen decidido su futuro académico, en general, decantándose por los estudios humanísticos y sociales: magisterio (2), psicología (1), educación física (1), turismo (2), traducción (1) e historia antigua (1)
  • dentro del perfil del alumnado de centro, encajan en el perfil de actitud, esfuerzo y nivel de conocimientos, superando la media.
1º eva 2º eva
Ninguna suspensa 2 1
1 o 2 2 4
3 0 0
Más 3 4 3

Características técnicas de la plataforma:

Estoy utilizando la versión 1.9.4+ con algunas modificaciones. Está alojada en un hosting y básicamente el curso ocupa unos 30 mb de DB y otros 30 mb de archivos propios del curso GRIEGO-I.

Griego Clásico versus MOodle

25 May, 2009 1 comentario

Llegadas estas fechas, me parece muy interesante evaluar el uso que ha tenido este año el aula virtual que apliqué a los alumnos de 1º de Bachillerato del Ies Doctor Peset Aleixandre de Paterna.

Con el Moodle comencé hace ya 3 años, evidentemente después de escuchar a Ana Ovando. Pero en serio sólo empecé a trabajar el año pasado. La experiencia se plasmó en un grupo de trabajo con el que diseñamos un curso virtual para la asignatura de Latín, 4º ESO. Grupo de trabajo del que guardo muchos buenos recuerdos y admiración por la capacidad de trabajo y seriedad de sus miembros.

De esta manera, este curso, me planteé integrarlo en la programación didáctica de 1º de Bachillerato y utilizarlo como plataforma práctica en el proceso enseñanza-aprendizaje.

La experiencia ha sido muy interesante, principalmente desde el punto de vista docente. Voy a intentar redactar una serie de post que resumirán mis observaciones y mis experiencias. No pretendo hacer un análisis profundo ni académico, sino presentar mis conclusiones, con la ventaja de que esta plataforma me proporciona una perspectiva muy objetiva de todo el proceso. No pretendo que esto sea ni una «tesis» ni un borrador para ninguno de los «concursillos» tics. Postearé como si fueran capítulos cada una de las cosas que me ha parecido interesante. Evidentemente desordenados, redactados al vuelo y con apreciaciones muy personales (o sea sangrantes) de algunos aspectos. Un esquema de lo que viene podría ser:

1º Descripción  del Aula virtual y materiales utilizados.

2º Impacto en los alumnos y análisis del uso de la plataforma.

3º Recursos o módulos utilizados para generar las actividades prácticas.

4º Mecanismos de evaluación y su eficacia.

5º Conclusiones generales y otras paranoias.

Vamos a ver como queda esto.

Atentamente

Iaenus

Lado Oscuro – reflexiones de un año

24 May, 2009 Deja un comentario

El año pasado por estas fechas mi vida transcurría de una forma muy peregrina. Los jueves por la noche, con un cañon «prestado», un habitante de la red y yo, nos quedabamos hasta altas horas de la madrugada fumando y viendo películas muy raras. A veces terminaban con bronca de los compis de piso por la contaminación acústica y ambiental principalmente.

De las muchas conversaciones que tuvimos, antes de las proyecciones, le comenté que este año iba a ser el año del «lado oscuro», aunque mejor hubiera sido denominarlo «dimensión desconocida». Cansado de muchas cosas y sin tiempo para poder estudiar, había estado trasteando en el portatil el nuevo Ubuntu en Live. Una tarde aburrido, cogí y lo instalé, borrando 60 gigas de trabajo de cuatro años. A esto se denomina cambiar de vida.

La verdad es que me tiré un mes perdido, hasta que decidí leerme un par de manuales de linux, con papel y lápiz. Y dejé abandonado el ordenador hasta principios de septiembre, cuando creía que ya estaría preparado para utilizarlo.

Desde un punto de vista personal y profesional, es absurdo dar una valoración. Como dicen muchos linuxeros, el primera año es de euforia y anti-windows radical. Así que empezar hablar aquí de lo bueno que es linux, me parece un poco absurdo.

Si he notado que algo ha cambiado en mi. Especialmente la forma de ver ciertas cosas y el deplantearme retos futuros. Algunas ideas peregrinas:

Soy un tio legal, no utilizo nada que no pague, y esto me está dando una visión muy peculiar de la piratería y los derechos de autor. Puedo presumir que en mi ordenador todo es original, sin nada pirata (excepto las WEPS de los vecinos).

El ordenador se ha convertido en algo muy personal. Parece un poco tópico, pero se ha convertido en una herramienta completamente adaptada a mis necesidades, más parecida a una bola de archilla que continuamente voy moldeando a mi gusto.

La privacidad se está convirtiendo en una preocupación. Conforme aprendes como multitud de «empresas» se dedican a manejar tus datos a su libre albedrío, vas rememorando aquellos post leidos en Kriptópolis y páginas diversas. (voy que tener que escribir el famoso artículo sobre «cómo desaparecer de Google»)

He perdido el afán de notoriedad. Esto suena raro, pero es como si mundo se hubiera hecho más real y cercano. Y este «real» tiene connotaciones muy transcendentales.

«El código es poesía» es el lema de WP. Realmente es bello. Pero a diferencia de la poesía tradicional, no tiene metáforas, y si una gran capacidad de cambiar cosas.

Una terrible consciencia de lo que existe y lo que yo puedo hacer. Y esto es fundamental para decidir que proyectos voy a emprender el año que viene.

Es raro, antes con mi hermano, hablaba de gigas, memoria ram, megas, y ahora de bash y aplicaciones. ¿Qué ocurrirá cuando entren en juego las librerías y código puro y duro? Será interesante verlo.

Atentamente

Iaenus

Categorías: Linux-Ubuntu, Varia

¿Por qué no hago ppt?

17 May, 2009 1 comentario

Hace unos años trabaje bastante las presentaciones. Me parecía una forma muy dinámica de ir presentando los contenidos en clase. Principalmente le veía los siguientes ventajas:

– me permitía presentar de forma sinóptica los contenidos de cada lección, y especialmente los cuadros de morfología, lo que me permitía ahorrar mucho tiempo al no tener que escribirlos en la pizarra.

– en los apartados de cultura, era muy fácil añadir mapas, fotografías y ilustraciones que complementaban muy bien las explicaciones.

En un principio quedé bastante impresionado, ya que el tiempo que ahorraba en la preparación y desarrollo de los contenidos sobre la pizarra, lo podía dedicar en profundizar en estos. Además conseguí por medio de una tableta digitalizadora interactuar directamente sobre la presentación, de tal forma que podía incluso en ciertas situaciones prescindir de ellas.

A lo largo de dos años, más o menos, tenía preparada una abundante cantidad de materiales para la enseñanza de la gramática y cultura griega, una parte creados por mi mismo, otra parte tomada de repositorios de presentaciones como «slideshare».

Pero los resultados a mi modo de ver no fueron positivos. Darle los materiales tan mascados y con una apariencia tan fácil, producía una desatención en el proceso de aprendizaje de los alumnos. Eran imágenes con explicación, que cuando llegaban a su casa se quedaban en una simple imagen. Si recargaba mucho la presentación con textos, pensando en cuando el alumno estuviera delante del ordenador estudiando, la exposición en clase era horrible, algo así como leer el libro, mirando a la pared. Lo resultados, a mi modo de ver, no eran muy positivos. Posiblemente porque cometí dos grandes fallos:

– pensar que servirían de ejemplo de como sintetizar y esquematizar los temas para un proceso de aprendizaje mejor, esperando que los alumnos percibieran tal técnica y la usaran de forma personal.

– la interpretación de imágenes y esquemas delante del alumno, permitiría que a la hora de estudiar le fuera más fácil la estructuración  y dominio de la materia.

Conclusión: me desanimé.

A esta desazón, o falta de resultados, se le unió el «motivo económico». Leyendo y leyendo por la web, me enteré de las ganancias que estaba haciendo «slideshare» y otros servicios parecidos en pleno boom web 2.0, por medio de la «venta» encubierta de los mails de los usuarios a las grandes operadoras de mail. De tal manera, que una vez que google y yahoo se hacían con a herramienta, era casi imposible darse de baja, sin sacrificar tu mail. Lo comprobé, por aquella época, y era cierto. Si por un lado en «tres pasos» te hacías una cuenta, era más «dificilillo» darse de baja. Todavía aún mi cuenta del flicker y del youtube se resisten a desaparecer (otro día hablaré de cómo desaparecer de Google).

Paralelamente y por casualidad llegó a mis manos la referencia al famoso artículo de Edward Tufte que le daba expresión a muchas cosas que había observado en los ppt, mios y de los demás. Pero la cosa iba a peor. Cada vez que me meto en algo de enseñanza, y no específicamente en sesiones formativas o educativas, sufro los ppt. De letras pequeñas y cada día más con esa maldita coletilla de «si no se ve bien, no hay problema lo colgaré en internet». Esto me esté provocando una gran aversión a todo lo que  huela a ppt. En la web me encuentro ppt de 40 o 50 diapositivas, no se supone que están pensados para un tiempo determinado, y las letras, que ocupan todo, una especie de horror vacui, que impide a los creadores dejar un hueco libre. Y los colores, haría falta un master para hablar de los colores, fotos horribles, que te van sorprendiendo o agonizando conforme van pasando las diapositivas. Entiendo que cuando empiezas a conocer las herramientas informáticas, abuses de la paleta. Pero usar todos los colores de la paleta y todas las fuentes del procesador de texto, es súmamente barroco.

De esta manera he decidido dos cosas:

– cuando vea ppt en una página, simplemente no lo veo. (bendito el día que descubrí el flashblock en mi firefox)

– cuando me ponen un ppt, me salgo a fumar (siempre hay alguien más)

Y para terminar, como no un ppt….

je, je, je

Atentamente

Iaenus

Categorías: TIC

Worteras

15 May, 2009 Deja un comentario

La verdad es que navego poco, poco, poco. Desde el punto de vista profesional y pedagógico, hace ya mucho tiempo que deje hacer búsquedas de latín-griego-cultura clásica. De vez en cuando en algún cliente p2p para ver qué hay.

A nivel académico y pedagógico, me alimento de feeds. Utilizo el Liferead como lector (muy interesante por sus capacidades offline) donde tengo tres grupos de suscripciones: informática, clásicas y educación-varia.

A nivel técnico, me queda San Goolge, que parece un médico, porque mis búsquedas se limitan a bugs y errors.

Y para los foros, las gestiono con el Evolution (gestor de correo) para no sobrecargar el Liferead con paja.

Pues bien, semanalmente suelo, revisar de 300 a 400 post (sin exageraciones), de los cuales leo bastantes. Principalmente de informática y clásicas. Desde un tiempo a esta parte, me fijo mucho en el contenido y en las chominás.

Parece una tontería, pero es muy importante lo que se escribe y como se diseña el post. Cuando manejas muchos post, no sueles detenerte en largas disquisiciones, y huyes de los tópicos (web-tópicos). Pero hay algo que cada vez me echa más para atrás.

Yo me siento a leer, y no logro entender ciertos vícios:

1. Meter squid por todas partes (gracias a dios que tengo el flash desactivado). Si has escrito algo interesante, publícalo. Pero no me mandes a una web para marearme con la manita de arriba para abajo.

2. Fotos, fotos, fotos, y fotos; Grandes, grandes, grandes; con justificación centrada que parten  todo (es que no leen los periódicos, ¿dónde están los espacios vacios?). Y además ¿fotos de qué?, no es necesario buscar en google una foto de Cesar, si se quiere hablar de Cesar, las fotos son un medio de expresión. no de decoración.

3. Daltonismo-in-Blue. Joder que sé lo que es la wikipedia, no me pongas el enlace.

4. Youtube. Hay blogs muy bellos e interesantes. Van y meten un embeded sucio de youtube. Y mejor aún los que dicen aquí tenéis un documental de ….. y te ponen tres embeded de youtube. Para ver películas me meto en Justen, que tiene HQ.

5. El «p..globito», pasas el ratón y ¡zas!, un globito, si ya estabas medio daltónico por el color azul de los enlaces, te vuelves ciego intentando mirar lo que tiene el globito.

6. Diapositivas: mira mis fotos, y toma recuadrito con hormigitas de colores corriendo de un lado a otro. Ah…., son fotos. Vamos a pinchar a ver que sale,……… (1 minuto), que bonita, ……. (1 minuto), que bonita esta otra. ¿Por qué será que van lentas, fuera de la página principal?

Ni soy un blogero habitual ni social, (ya tuve mi año en prácticas). Leo blogs, y me estoy dando cuenta de este cambio de actitud. Con el tiempo, me he ido quedando con dos o tres que leo con devoción, por su personalidad. Y entre ellos siempre destacará el insuperable Kriptópolis, no por el tema que trata, sino por el ambiente y backstage que me ha hecho aprender muchas cosas.

Atentamente

Iaenus

Categorías: TIC

Actualizar de ubuntu Ibex 8.10 a Jaunty 9.4

1 May, 2009 2 comentarios

Era demasiado tentador y no pude resistirme. Había tenido una mala experiencia al hacer la actualización desde el Hardy al Ibex: me dejo de funcionar la herramienta de brillo (solucionado con el imprescindible ‘xbacklight’) y la unidad de CD (vieja y llena de polvo de tiza y golpes). Como ninguna de las dos cosas me eran muy útiles, investigué un par de días y las deje como estaba.

Pues nada, me animé y volví a actualizar. Y mira, que en muchos post recomiendan siempre la instalación en limpio.

Así que…. se jodio todo el xwindos: resolución de pantalla: a tomar por c…, el politónico (selección de teclado) no funcionaba, brillo: nada, panel: no se podía modificar, las aplicaciones de los menus: no funcionaban, y continuamente me salía el error:

No se puede iniciar el gestor de configuración «gnome-settings-daemon».
Si el gestor de configuración de GNOME no se está ejecutando, es posible que algunas de las preferencias no surtan efecto. Ésto puede ser el síntoma de un problema con Bonobo o que un gestor de configuración que no es de GNOME (por ejemplo KDE) ya esté activo y en conflicto con el gestor de configuración de GNOME.

Desinstale todo lo que olía a KDE, reconfigure Gnome, desistale e intale todo lo que pude de GNOME, Ubuntu-desktop, y otras cosas. Evité, después de ciertas malas experiencias, tocar Xorg.conf. Pero vino la musa y pumba…

1. copia en un directorio «gnomeantiguo» los directorios: .gconf, .gconfd, .gnome2, gnome2_private

2. elimino los directorios mencionados del /home/usuario

3. reinicio xwindow

y arreglado todo, todo

4. restauro .gnome2 y .gnome2_private (para la configuración de los accesos y etc…)

5. reinstalo las aplicaciones y iconos que han desaparecido ( no toqué el .gconf, porque me parecían palabras mayores)

Algunas cosillas se han perdido, nada fundamental para mi, pero si es verdad que la actualización se ha quedado «niquel».

Ahora a disfrutar con Jaunty: lentillo al arrancar, pero muy fluido.

Categorías: Linux-Ubuntu