Archivo

Posts Tagged ‘griego’

Primera Escuela Tipográfica

18 May, 2010 Deja un comentario

La primera escuela de tipografía griega

Todos los sesenta y siete incunables griegos registrados fueron impresos en Italia(7). La producción de la mayoría de estas obras puede ser atribuidos a imprentas venecianas. Un pequeño número de estas imprentas eran propiedad de griegos que estaban activamente involucrados en la impresión de obras griegas. Otro gran número de griegos hacían de editores, correctores, escritores, o incluso como diseñadores y artesanos de tipos de impresión.

Thompson, E., Handbook of greek and Latin palaegraphy, p. 175

El impresor griego en Italia debió haber preparado y diseñado sus materiales de forma muy diferente a como lo hacían sus colegas europeos (hecho atestiguado por los testimonios de impresores alemanes y franceses). Laonikos, Kounadis, Sophianos y otros muchos debieron desarrollar una técnica diferente a las de Aldus, Blado y otros impresores no griegos. Esto se debería a que el aspecto de las impresiones del siglo XV estaban fuertemente inspiradas en la caligrafía de los manuscritos, y especialmente que los manuscritos bizantinos eran distintos a los manuscritos occidentales(8). En el siglo XVI, que vería aparecer a Estienne y el libro monocromo(9), todavía se recogen impresiones griegas con su propia idiosincrasia: uso del color, ilustraciones (impresas o pintadas), sus propios diseños de tipos, bordes y ornamentos.

Estas diferencias se pueden comprobar cuando se compara la doble página de del Mousaios de Aldo (1495) y su Psalterion (1497), ambos impresos en Venecia, con el Homero realizado por Damilas nueve años antes (1488), o el Etymologikon Mega de Kalliergis en Venecia (1499). Esta comparación demuestra que las impresiones griegas se han diseñado respetando sus originales bizantinos, frente al estilo occidental.

Musaeus, De Herone et Leandro (1517) de Manuzio Aldo

Horae Beatissimae Virginis [Book of Hours] (1497) de Manuzio Aldo

Homer, First publication of the Homer’s epics and hymns (edited by Dimitrios Chalkokondilis) impreso por Damilas.

Unknown, The Large Etymological Dictionary. Impreso por Kalliergetis

Notas:

(7)Koumarianou, A., Droulia L., & Laylon, E., The Greek book, 1478-1830 , Athens, 1988, p. 265.

(8) No hay un estudio pormenorizado sobre las diferencias entre los manuscritos griegos y latinos y su influencia en los libros impresos. Thompson escribió sobre las diferentes convenciones gráficas, como acentuación y abreviaciones, pero el asunto debe ser más interesante. Thompson, E., Handbook of greek and Latin palaegraphy, Athens, 1903, capítulos V, VI y VII, pp 103-188.

(9) Twyman, M., “The Bold idea: The use of bold-looking types in nineteenth Century”, in the Journal of the P.H.S., no. 22, 1993, p. 108 (impreso en ΗΥΦΕΝ, pp. 5-39).

Mitja Miklavcic, The First “related bold” typeface.

(10) IN AEDIBVS ALDI. THE LEGACY OF ALDUS MANUTIUS AND HIS PRESS

Categorías: griego, tipografía Etiquetas: , ,

Primeras impresiones en griego

11 May, 2010 Deja un comentario

Sobre los primeras impresiones en griego

“Prehistoria” es el término que se podría usar para marcar el periodo donde aparecen las primeras impresiones en griego. Se divide en dos periodos(3):

Primer Periodo: abarca más de tres siglos, a partir de 1476, año de la impresión del primer libro griego.

Segundo Periodo: con el estallido de la revolución griega de 1821 hasta el día de hoy.

El principal criterio que justifica esta distinción es “ dónde” los textos griegos fueron impresos: en el primer período textos griegos se imprimían fuera de Grecia, y en el último, en Grecia.

En 1453 el ejército otomano ocupa la ciudad de Constantinopla. Sólo unos años más tarde, en 1460 Gutenberg presenta su imprenta. Por ese año, todo el sur de la península de los Balcanes estaba bajo el domino otomano. Esta ocupación produjo una expatriación de eruditos bizantinos hacia el mundo occidental. Hecho iniciado años antes, ya que el debilitamiento político de Bizancio, como resultado de la conflictos internos, ya había causado la salida de un gran número hacia Italia, donde estos sabios tomaron parte de un movimiento conocido como “Renacimiento”(4). Así por ejemplo, Pletón, mucho antes de la caída de la Constantinopla, pronunció conferencias para el público italiano y estuvo detrás de la creación de la Academia platónica en Italia.

Manuscrito en griego de Pletón de comienzos del XV

La civilización greco-romana que se había desarrollado dentro del Imperio Bizantino, vestido con un velo de cristianos ortodoxos, exhibía ejemplos de arte y filosofía diferente de los de la occidental mundo. La Universidad de Padua, que poco a poco se convirtió en la universidad de la República de Venecia, dio hospitalidad a un gran número de eruditos griegos.

Por otra parte, como una serie de islas griegas estaban bajo el dominio veneciano, favoreció que griegos de estas colonias llegaran a Italia para buscar mejor fortuna(5).

A través de estos eruditos, la Italia del Renacimiento descubrió dos mundos griegos:

  • mundo griego antiguo a través de los manuscritos de obras clásicas, y de

  • mundo griego bizantino a través de las conferencias y escritos de los profesores griegos que residían allí.

A principios de la década de 1490 se puede observar como los estudios helénicos estaban empezando a ganar mucho prestigio y reconocimiento académico en general. Una vez que esta tendencia fue patente, las imprentas intentaron seguirlo(6).

Esto es lo que estaba sucediendo en la Italia del siglo XV, donde el aprendizaje del griego estaba de moda. Una escena casi similar se repitió cuatro siglos más tarde, cuando el clasicismo occidental redescubrió a los descendientes de los antiguos helenos que vivían bajo la ocupación otomana. Ambos momentos históricos dejaron sus marcas en de la historia de la imprenta griega.

Notas:

(3) Didot, A.F, A lde Manuce et l’Hellénisme á Venice , Paris, 1875. pp 35-36. Véase también Layton, E., “The first Greek book”, en Journal of the Hellenic Diaspora, vol. 4, no. 4, 1979, pp 63-79.

(4) Reynolds, L.D., & Wilson, N.G. Scribes and scholars , Oxford, 1986, pp. 130-146.

(5) Geanakoplos, D.J., Greek scholars in Venice , 1982, pp. 53-61.

(6) Lowry, M., The world of Aldus Manutius, business and scholarship in Renaissance Venice , Oxford, 1979, p. 79.

Categorías: griego, tipografía Etiquetas: ,

La primera escuela tipográfica griega


La primera escuela tipográfica griega

(Traducción libre e ilustrada del artículo de Klimis Mastoridis)

Introducción

Los diferentes tipografías de impresión que se utilizan en la actualidad en Grecia, no se inician propiamente a partir de 1820, tras la Guerra de Independencia griega. La impresión del griego tiene una historia tan antigua como la de otros países europeos. De esta manera, podemos afirmar que “ Grecia” fue uno de los primeros países, junto con Alemania, Italia, Holanda, Inglaterra y Francia, en imprimir un libro por 1476.1
1476 – Γραμματική, Κωνσταντίνος Λάσκαρη Milán)

La propia idiosincrasia de la historia de la impresión griega afectó directamente tanto a su uso como a los estudios técnicos. Por ejemplo, el diseño y uso de tipografías griegas ha estado subyugada a una tradición extranjera, que perdura hasta nuestros días, imponiéndose tanto en tipos de imprenta como en los propios lectores griegos.

Correspondencias Manuscrito a Tipo de un Manual de tipografía de 1824


De esta manera, se puede decir, que a lo largo de tres siglos y medio, las “letras griegas” han formado parte de la historia de la impresión de otros países como un capítulo especial de sus manuales.

Es muy complicado intentar escribir sobre el diseño y producción impresa griega, sin referirse a la evolución tipográfica anterior a la Guerra de Independencia. Pero también hay que destacar que la evolución de la imprenta y de la tipografía griega fue un hecho tardía. Aunque los primeros textos en griego aparecieran por el año 1470, la “letras griegas” no desarrollaron una “pluralidad” tipográfica como la de otros países europeos. Posiblemente puede deberse a factores políticos y sociales, e incluso a que la producción de material impreso en griego era limitado. Sorprendentemente, los libros impresos en Italia a lo largo del siglo XVI aún se utilizaban como manuales a lo largo del siglo XIX en las escuelas griegas(1). Esta situación, por encima de otros factores, se tradujo en un uso ininterrumpido de el tipo griego Aldine/Garamond a lo largo de 300 años. Un estudio de la importancia de este hecho con respecto a los hábitos de lectura y escritura de las diferentes generaciones griegas está aún por venir(2).

Notas:

  1. D. Rhodes (1975) “ de las anotaciones marginales que aparecen en las primeras ediciones impresas de Athos, que pude examinar en el verano de 1962, está claro que algunos escribas griegos emigraron a Italia y a Venecia en particular, y tenían estos por costumbre enviar libros a Athos para que los utilizaran los monjes ”. Además Rhodes añade “ un interesante tema de investigación sería el estudio del mercado de los primeros libros litúrgicos griegos impresos en Venecia durante los primeros tiempos de la imprenta”.

  1. Debemos recordar que la tradición manuscrita y caligráfica se continua en Grecia años después de la invención de la imprenta. Algunos aspectos sobre la enseñanza de la escritura fueron discutidos en un estudio en 1935 por M. Amariotou

Bibliografía:

  • Scholderer, V., Greek printing types, 1465-1927 , London, 1927

  • Rhodes, D., “Early printed books in Greece” The Library, 5 th series, vol. 30, nº 3, 1975

  • Amariotou, M. Writing and education , Atenas, 1935

Categorías: griego, tipografía Etiquetas: , , ,

Agón 2010 – Olimpiadas sobre la Grecia Antigua

3 marzo, 2010 2 comentarios

Me ilusiona presentaros el Agón 2010.

Es un concurso que pretende ser diferente.

Os invito a ver la página del concurso:

AGÓN 2010

Voces latinas y griegas – Podcasting Clásico

1 marzo, 2010 5 comentarios

Voces latinas y griegas en Internet – Podcasting Clásico

En latín y el griego tienen también su presencia en el mundo del audio y del podcasting en internet. Como lengua, a pesar de lo que mucha gente puede opinar, tiene sus lugares de vida como cualquier otra. Hay chats, bastante concurridos en latín; hay gente que habla en latín y se cita para ello (los cada día más numerosos “circula”); canales de noticias, etc.

El podcasting, fenómeno ya madurito, se basa en la publicación de un archivo de audio que se puede descargar. Normalmente no es de música, para diferenciarlo de las radios musicales y similares. Su origen fue original y no comercial, gente que se grababa hablando de diferentes temas para publicarlo después en un blog o es su página personal.

Posteriormente el podcasting fue asimilando otros formatos, como programas de radio, audiolibros, etc. De esta forma, la verdadera característica del podcast es que se puede descargar libremente y que todos los audios se pueden vincular a un canal o un programa. De esta forma, cuando a un usuario le gusta un tipo de podcast, puede realizar una subscripción, vía RSS, lo que le permitirá estar actualizado de cada uno de los nuevos audios que vayan apareciendo.

Para esta tarea de “suscripción”, han ido apareciendo programitas (como iTunes o Miro) que permiten hacer una lista de fuentes o podcaster, y ellos automáticamente realizan las descargas de los audios al propio ordenador, como cualquier otro sindicador de noticias o feedreader.

El mundo del audio clásico se articula en cuatro grandes movimientos.

  • Lecturas en latín o griego de textos literarios

  • Materiales de audio para la enseñanza del latín y el griego

  • Documentales, apuntes, audio ensayos sobre el mundo antiguo

  • varia: donde se pueden meter desde noticias en latín, conferencias, trabajos escolares en lenguas vernáculas, etc.

Un ejemplo de este movimiento sonoro clásico se puede encontrar dentro de la página de referencia del podcasting español, www.ivoox.com

Dentro de Ivoox podemos encontrar más de 800 audios o podcast sobre la cultura, historia y lenguas antiguas (latín y griego). Básicamente existen cuatro canales:

Sito Yelas

Tiene cuatro canales donde organiza los diferentes audios que utiliza en su blog (http://griegoclasico.blogspot.com).

Santiago Carbonell

Tres canales, donde recoge los materiales que originalmente prepara para las clases de latín y griego. Además tiene uno específico con materiales para el griego moderno. Estos son especialmente interesante, incluyendo cuentos populares leídos por él mismo.

ChironWeb

Idea surgida en la red de clásicas Chiron (chironis.ning.org). Agrupa un total de 11 programas. Tres son específicos:

Academia:

Colección de conferencias y cursillos, entre otros “la via de los Humanistas” del profesor Miraglia

Biblioteca de Alexandría:

Voces de la antigüedad, diferentes textos literarios leidos por profesores y alumnos de todo el mundo, desde García Calvo hasta las nuevas generaciones de futuros clasicistas

Argonauticos

Proyecto desarrollado por el Grupo de Trabajo Argon@uticos ( http://sites.google.com/site/argonauticosgt/) con el fin de recopilar materiales y otros recursos educativos en formato de audio para la enseñanza de la lengua y cultura latinas.

A parte de estos tres programas, hay una variada gama de programas con podcast en latín, noticias en latín, cursos de griego moderno, lecturas varias, etc. Entre ellos están:

  • Nuntii Latini: Nuntii Latini, conspectus rerum internationalium hebdomadalis, est programma Radiophoniae Finnicae Generalis (YLE) in terrarum orbe unicum http://www.yleradio1.fi/nuntii/audi/
  • LATINUM: Molendinarius (Evan Millner) ha construido Latinum como un curso de audio, basados directamente en los métodos de prueba utilizados en el renacimiento del idioma.

  • Latin Poetry Podcast ( Christopher Francese): El Podcast de Poesía de Latina es una serie de cortos pasajes de poesía latina, discutida, traducido y leído por ChristopherFrancese, Profesor Asociado de Estudios Clásicos en Dickinson College.

  • Podcast M. Fletcher’s Latín & Griego: escucha y aprende: Si estás aprendiendo griego o latín, es posible que este podcast sea útil para el aprendizaje de una gran cantidad de vocabulario necesario

  • VoxRomana: Canal del mundo grecolatino en su más diversas manifestaciones: documentales, audiolibros, conferencias, etc. Abierto para todos los amantes de la cultura latina y griega.

Estos programas son lo que se conocen como “ refritos” en el mundo del podcasting. Son podcasts recogidos de otras páginas y publicado para ampliar su difusión y comentario.

Por otro lado, encontramos una gran multitud de documentales en audio sobre el mundo grecolatino recogidos en el canal “Biografías y Documentales”. En este canal se recogen algunas series televisivas muy interesantes del mundo antiguo como Rome, Secretos de la Arqueología, Misterios de la Antigüedad, etc.

Categorías: TIC Etiquetas: , , ,

Aplicación de Moodle a Griego II

13 diciembre, 2009 2 comentarios

Aplicación de Plataforma Moodle para Griego II

El planteamiento de una plataforma o aula virtual para la asignatura de Griego de 2º de bachillerato, siempre me pareció más difícil que para Griego de 1º de bachillerato. Frente a unos contenidos y objetivos bastantes claros de la asignatura de Griego I (GrI), la asignatura de Griego II (GrII) se ve subyugada a los criterios y “tendencias” de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU). Esto más la presión que sufre los alumnos por parte de las otras asignaturas, hace la necesidad de un diseño muy específico.

Esto me provocaba un cierto reparo a la hora de introducir una plataforma dentro de la programación de la asignatura. Pesa mucho el examen del PAU: centrarse en un autor y dos discursos en particular (Lisias I y XXIV). El salirse de la preparación de la traducción y las restantes preguntas del selectivo, me parecía un poco arriesgado.

El año pasado intenté que los alumnos de segundo accedieran al curso de 1º para practicar y afianzar conceptos morfológicos y sintácticos. Aunque esta iniciativa tuvo poco éxito. Evidentemente los alumnos son conscientes de “lo que se les va a evaluar” y les cuesta mucho separarse del texto de clase.

De esta forma, nunca me plateé un cursos virtual como apoyo a la labor en clase. No abandonando la metodología de traducción, comentario y repaso de las clases diarias.

Pero desde verano he ido siguiendo, de una manera informal, los conceptos de Eportafio y PLE. Pretende, más o menos, crear un espacio donde el alumno pueda organizar su “ producción” académica y marcar sus objetivos de aprendizaje. La idea de portafolios o libreta, no como lugar donde aprender o hacer ejercicios, sino como una especie de blog o página donde a lo largo de toda la vida académica el alumno va plasmando sus creaciones y logros, es muy interesante.

A esto se le sumo, que observe el habitual desorden de papeles y libretas con el que los alumnos siguen la asignatura y el tan socorrido recursos de fotocopiar la libreta del mejor alumno o alumna, para reorganizar sus apuntes antes de las pruebas trimestrales.

De esta manera, se me ocurrió un diseño para GrII.

Griego II – IES BALEARES

Descripción: curso que pretende recoger la actividad de los alumnos en clase, para que de manera ordenada puedan acceder a las traducciones realizadas en clase y proporcionarles algunas actividades de repaso y preparación de los contenidos más ligeros del curso. La idea sería darles un espacio para que una vez acabado el curso puedan repasar las traducciones, practicar la morfología y ver algunos ejemplos resueltos de lo que se les va a preguntar en el selectivo

El planteamiento es sobre el texto escogido para el selectivo, Lisias XXIV, diseñar un curso donde cada párrafo corresponda a un tema:

Así el eje vertebrador del curso serían los 27 párrafos del discurso.

Cada párrafo tendrá tres apartados (siguiendo un poco el modelo de examen de selectividad)

  1. Traducción:

Formado por dos actividades, utilizando los formatos Tarea y el módulo NanoGong:

Tareas: lugar donde los alumnos suben la traducción corregida de clase. De esta manera el alumno puede ordenar todas las traducciones realizadas y corregidas. También me permite hacer un seguimiento de que los alumnos están comprendiendo lo que hacemos en clase.

Lectura: lectura del texto. Leer griego es fundamental, si no se domina el aspecto fonológico de una lengua es mucho más difícil trabajar con ella. Además es evidente que con un sólo año, los alumnos aún no tienen habilidades para la lectura en voz alta de textos en griegos, así como su comprensión (aunque sea solamente ortográfica) del griego oral.

  1. Morfología y Sintaxis:

Utilizamos los cuestionarios, que permiten realizar ejercicios automáticos con evaluación al momento. Se plantean dos tipos de ejercicios:

  • Cuestionarios de repaso de morfología y sintaxis de GrI. Denominados con el apartado gramatical correspondiente ( alfatemáticos, aoristo, etc)

  • Adaptación de los materiales prácticos de morfología y sintaxis de Alvaro Ortolà ( griegoweb.org) para este discurso. Denominados como ejercicios y número de párrafo.

Los ejercicios de repaso de morfología y sintaxis están distribuidos arbitrariamente por el curso, sin ningún dependencia del párrafo. Al no verse en clase, el planteamiento es muy interesante. Además de los ejercicios específicos programados en los contenidos de morfosintáxis, se le presenta al alumno una serie más de ejercicios automáticos complementarios para practicar cuando quiera aquellos conceptos que se siente más inseguro o tiene más dificultades.

Por otro lado, una serie de ejercicios que reproducen las posibles cuestion
es que aparecerán en el examen de selectividad. También automáticos. Con el objetivo, que una vez dominado los contenidos del curso el alumno pueda simular qué conocimientos deberá dominar para resolver las cuestiones de morfología y sintaxis. Principalmente pensados como preparatorios del PAU.

Estos ejercicios serían una opción para repasar todos los párrafos y conocimientos anteriores desde Semana Santa hasta el mismo día del examen de selectividad. Su formato automático permite el que el alumno los pueda hacer en cualquier momento y tener además los medios propios de la plataforma para acceder a una ayuda o apoyo del profesor.

  1. Etimología

La etimología como las cuestiones sobre morfosintaxis del párrafo, tienen el mismo objetivo: configurar un material que permita a final del curso un repaso de todo lo dado.

Para la etimología utilizó dos planteamientos: las cuestiones automáticas, pregunta seleccionar respuesta, con todos los étimos posibles del texto. También he cogido como referencia el trabajo de Álvaro Ortolà.

Por otro lado, introduzco una herramienta externa más divertida: VoiceThreat. Este ejercicio consiste en “dibujar” sobre el texto las palabras etimológicas.

Para la parte de cultura, he abierto en los temas impares unas wikis para que los alumnos vayan subiendo los diferentes materiales de clase.

Hasta ahora sólo llevo creados hasta el párrafo 11. Como todos los cursos están disponibles para su descarga y modificación en el apartado correspondiente de la página principal www.iaenus.es.

He de agradecer, especialmente a todo el trabajo realizado por Álvaro Ortolá, Mertxu Ovejas y Mario Diaz, que me han permitido centrarme más en diseñar los procesos de aprendizaje, que en la redacción de materiales para la asignatura.

Buen inicio para enseñar el alfabeto

25 julio, 2009 Deja un comentario

Blogged with the Flock Browser

Encuesta al profesorado de clásicas de Cataluña

8 julio, 2009 Deja un comentario

Hace unas semanas leí una encuesta realizada por el equipo Equipo de clásicas de l’ICE UAB ( Institut de Ciències de l’Educació de la Universidad Autónoma de Barcelona). Este grupo de profesores de “medias” habían diseñado una encuesta para intentar acercarse a la realidad de las clásicas en el sistema educativo catalán. A mi modo de parecer escogieron un planteamiento muy adecuado, ya que analizaron las diferentes configuraciones académicas y organizativas de los estudios de latín y griego en diferentes centros de Cataluña.

Tras leer los resultados y análisis de la encuesta, me pareció que las conclusiones, a las que se llegaban, eran aplicables a otras comunidades autónomas. Especialmente porque tras mostrar un abanico interesante de cómo se “encajaban” nuestras asignaturas en los curriculos e itinerarios de los centros.

Tras agradecer su trabajo a Sebastià Giralt, uno de los miembros de dicho equipo, al cual conozco a través de su blog ( Els dies de Dèdal ) y por ser miembro de Chiron, le pedí permiso para traducir y difundir dicho trabajo.

Aquí dejo el documento original y mi pequeña traducción

encuesta_cataluña

encuesta_original

Enhorabuena por el trabajo y por el planteamiento.

Categorías: Bachillerato, Eso, TIC Etiquetas: , ,

Capítulo 5º: Conclusiones generales y otras paranoias.

20 junio, 2009 2 comentarios

La experiencia ese año ha sido muy enriquecedora. Básicamente puedo sacar dos conclusiones, una para mí y otra para los alumnos.

Mi conclusion:

Hechas las estadísticas y al ver mis casi 30 horas mensuales en el moodle, tengo la necesidad de replantearme la utilización de este tipo de herramientas en clase. Dentro de mi tiempo vital, la planificación, desarrollo y mantenimietno de este curso ha ocupado un tiempo que realmente no le pertenece. Tras reflexionar sobre todo lo realizado estos años, descubró que «crear» y «utilizar» requiren tiempo y dedicación, y que el sistema educativo, desde un punto de vista profesional, no está preparado para ello.

Realmente no encuentro en la organización de las Enseñanzas Medias. A parte todos aquellos temas de orientación, mediación, tutoría, convivencía, diversificación. Me centro sólo en las TICs, y sin contar la formación que en mi caso a sido hobby personal.

No creo que sea un problema los recursos, porque este año yo ni los he tenido ni los he necesitado. Paralelamente a mis actividades docentes, tuve que informatizar una biblioteca, y  a base de materiales viejos y mucho linux, quedó bastante decente.

La formación tampoco, creo que la oferta de los Centros de Profesores y los materiales en la red son suficientes. Sin entrar en el tema que la informática probablemente sea una de las tecnologías que tiene más desarrollada la ergonomía tanto a nivel de software como de hardware. Aunque si hay que reconocer que está bastante poco incentivada, con un fin exclusivamente meritorio.

El problema, de un modo más gráfico, es cómo puedo convencer a un compañero que integre un aula virtual en un grupo, cuando le va a costar una jornada semanal de trabajo más. Y para ser más crudos, si a él le pagan ya su trabajo, porque trabajar más.

Este último axioma es muy peligroso porque puede generar pensamientos simplones:

– trabajas poco y cobras mucho, por tanto por ética profesional debes completar tu trabajo con tu tiempo libre. (pensamiento de la administración)

– trabajas lo justo y cobras lo justo, por tanto el trabajas mal y deberías «actualizarte» o «renovarte», para trabajar mejor (¿universidades?)

– no trabajas y los alumnos no aprenden (¿padres?)

Es curioso que al final siempre el juzgado sea el profesor (web 2.0 o web -1, da igual). Y así llegan reformas, ordenadores gratis, páginas web de la administración, congresos, concursillos de materiales y mil y una cosa. Y la impresión que a mi me da, es que nunca se le apreguntado al profesorado (dinosaurios y freeks) ¿qué es necesario para mejorar la enseñanza?.

A mi, estas paranoias me cuestan dinero y tiempo. Y no pretendo rentabilizarlas con «meritos» y «concusillos». El día que me canse, se acabará.

Conclusión Alumnos:

La plataforma es impresionante, proporciona muchas utilidades dentro del planteamiento del aula. Los alumno se mueven con fluidez y rápidamente aprenden los mecanismos de manejo. A nivel de ejercios y evaluación, es un trabajo muy laborioso (desde el punto de vista pedagógico), pero la plataforma presenta un formato muy flexible. Esta es una de las cosas que más me a gustado, el hecho que se adapta a cualquier situación del proceso enseñanza-aprendizaje, con su correspondiente evaluación.

No hablo de colores, películas y música, que casi todas las aplicaciones informáticas ya las traen.

Concretamente, me sorprendió como los alumnos organizaban su esfuerzo según los resultados. De esta manera, un par de alumnos, que otros años habrían abandonado la asignatura por abril, pudieron recuperar las partes pendientes, a su ritmo.

Con respecto a la metodología general, no prescidí de libro y pizarra, si centre la parte práctica en el moodle y en la correción de ejercicios en el encerado. Y si es verdad que frente a la libreta, la plataforma les permitía una visión más general de todas las habilidades que les pedía la asignatura y de cómo iba su grado de dominio.

Sobre el nivel, no creo que los alumnos de este año hayan aprendido ni más ni menos que los de otros años. Es verdad que los temas de cultura los asimilaron mejor, por medio de los materiales de Fernando Lillo que integré en el apartado de Media. Pero a diferencia de otros años los alumnos salieron con una serie de «competencias» muy útiles en su futuro.

Con esto termino, y voy a dedicarme todo un verano pensando que haré el año que viene

Atentamente

Iaenus

Capitulo 4º: Mecanismos de evaluación y su eficacia (2/2)

14 junio, 2009 Deja un comentario

Capítulo 4º: Mecanismos de evaluación y su eficacia (2/2)

Comentarios sobre el impacto del “libro de calificaciones” y otros mecanismos en los alumnos

Una de las cosas que más nos ha llamado la atención, ha sido el impacto de la página de calificaciones entre los alumnos. La mayoría de ellos la utilizan como referente para saber que ejercicios tenían que hacer.

Una vez terminada una lección del manual del libro, se procedía a abrir un periodo (unos 15 días) para la realización de los ejercicios “online” sobre el tema trabajado en clase. Normalmente se les notificaba a los alumnos, vía SMS, los ejercicios que debían realizar y la fecha de cierre.

La utilización de SMS, nació como un simple experimento, pero a partir de diciembre, se observo su gran utilidad. La razón básica, como paso a la hora de grabar las lecturas, el movil se ha convertido en un aparato de uso personal. Seguir a través del movil las fechas de realización de las tareas resultó muy fácil.

Un primer problema que se planteo fue la legitimidad de tener datos tan personales de los alumnos. Pero fue menos complicado de lo aparente. En un principio todos añadieron un teléfono de contacto en su perfil, información privada que sólo podía acceder el administrador de la plataforma. Una vez ellos vieron la integridad de este servicio, realmente reconocían sus ventajas. Ya que a la hora de planificar su actividades de estudio, tenían siempre más a mano y les parecía más claro los mensajes del movil, que cualquier otro método de agenda.

Esto método permite muy bien definir el periodo de trabajo de un ejercicio, facilitando mucho la programación de las actividades.

Una vez entraban en la plataforma, una de las cosas que más me sorprendió, fueron dos de sus hábitos:

  • el cuidado revisión y consulta de su perfil
  • la consulta del libro de calificaciones para organizar qué ejercicios debían realizar.

Evidentemente es la calificación lo que mueve instintivamente al alumno. Este hábito reforzó nuestra creencia que incorporar elementos teóricos o recursos son poco productivos. Así que desde la página de calificaciones el alumno tenía realmente la información que le parecía determinante: la calificación de los ejercicios y la fecha de cierre.

Por tanto, se consideró importante tener en cuenta esta forma de actuar. Las medidas que se tomaron fue ir añadiendo las categorías necesarias de calificación, para que en cada momento el alumno supiera la nota que poseía en cada una de los elementos calificados (cultura, lecturas, léxico y lengua). De esta forma además de conocer la nota global del tema, podía identificar con más facilidad que parte de la asignatura le era más fácil. En nuestro caso esto ayudó bastante a los alumnos. En el diseño general del curso, cada tema empezaba con la mitología, seguía con los contenidos de lengua y terminaba normalmente con un ejercicio sobre un media. En algunos temas, era fácil reconocer a que categoría correspondía cada ejercicio, pero en otros no estaba tan claro. Por ejemplo los ejercicios de léxico a veces podían asociarse con contenidos de mitología y otras con contenidos de lengua.

La planificación de las actividades y ejercicios para superar el curso

Además de las calificaciones automáticas del moodle, se incorporaron las notas de clase, como es la valoración de la libreta, de las pruebas trimestrales y otras pruebas extraordinarias. El objetivo era que en cualquier momento el alumno pudiera saber cual era su evolución. De esta manera podía diseñar las estratégias oportunas para mejorar en la asignatura.

Este fenómeno se vio principalmente en el último mes, cuando se abrieron todos los ejercicios. Algunos alumnos que se habían quedado rezagados, rápidamente establecieron qué contenidos debían superar para ponerse al día. Destacamos que esta visión general del curso y de los progresos es muy democrática. Los alumnos saben que todos tienen que superar una serie de ejercicios, ya que todos tienen el mismo libro de calificaciones,. El esfuerzo de superar las actividades es igual para todos, sólo que algunos lo realizan progresivamente y otros sólo “cuando le ven las orejas al lobo”. Podemos decir que de 8 alumnos, tres se vieron en esa situación.

Además los alumnos que aprobaban, vieron la posibilidad de aumentar la nota de la asignatura repitiendo intentos y mejorando las calificaciones de cada ejercicio. Hecho sumamente interesante.

Este elemento, las calificaciones online, nos parece muy interesante y novedoso, frente al tradicional libro del profesor. Ya que la consulta típica de “qué tengo que hacer para aprobar” se sustituye por un análisis personal de los materiales, una clara visión de los contenidos que tiene que superar y lo más importante la capacidad de tomar una decisión y planificar una estrategia de aprendizaje, tanto para los buenos como para los malos.